a)- Abre tu cuaderno y en hoja limpia pones la fecha (te ocupará una carilla entera del cuaderno).
b)- Copia este esquema sobre la organización política de España (pulsa sobre el esquema que aparece en la entrada siguiente para agrandarlo). Utiliza regla y buena caligrafía, no saques faltas de ortografía.
c)- Cualquier duda se me consulta en mi correo electrónico.
d)- Tenemos para hacerlo correctamente hasta las 10:20 horas en que continuamos la clase.
2). Son las 10:20 horas. Ahora con tu esquema ya copiado, pasamos a escuchar estos tres videos, conforme los vas viendo, vas localizando en tu esquema los aspectos que los 3 videos van nombrado de tu esquema sobre la Organización política de España.
La visualización nos ocupará unos 20 minutos en total, luego haremos unas preguntas sobre todo lo que hemos aprendido. Las preguntas las subiré al blog a las 10:40 horas para que las contestéis en vuestro cuaderno.
3). Alguien me solicita la corrección de las actividades de la semana pasada que ya se corrigieron, pues la dejé subida el jueves pasado en el blog, lo vuelvo a dejar en las entradas de hoy, para quien no lo vio la semana pasada.
Por favor lean la secuencia de trabajo y estén conectados hasta las 13 horas de lo contrario pierden el hilo de trabajo y no se hace efectivo todo este esfuerzo.
4). Solo se remite el material que yo solicite, no manden otro, pues se satura el email de mensajes. Se remite únicamente lo que solicito, leed siempre este tutorial.
2). Son las 10:20 horas. Ahora con tu esquema ya copiado, pasamos a escuchar estos tres videos, conforme los vas viendo, vas localizando en tu esquema los aspectos que los 3 videos van nombrado de tu esquema sobre la Organización política de España.
La visualización nos ocupará unos 20 minutos en total, luego haremos unas preguntas sobre todo lo que hemos aprendido. Las preguntas las subiré al blog a las 10:40 horas para que las contestéis en vuestro cuaderno.
3). Alguien me solicita la corrección de las actividades de la semana pasada que ya se corrigieron, pues la dejé subida el jueves pasado en el blog, lo vuelvo a dejar en las entradas de hoy, para quien no lo vio la semana pasada.
Por favor lean la secuencia de trabajo y estén conectados hasta las 13 horas de lo contrario pierden el hilo de trabajo y no se hace efectivo todo este esfuerzo.
4). Solo se remite el material que yo solicite, no manden otro, pues se satura el email de mensajes. Se remite únicamente lo que solicito, leed siempre este tutorial.
5). CUESTIONARIO DE REPASO: Escribe las
preguntas con bolígrafo en tu cuaderno y contesta escogiendo la respuesta
correcta (copia la respuesta entera en
lápiz).
Cuando suba las respuestas las comparas y
las incorrectas las cambias por las correctas.
6). Son las 11 horas, si has acabado hacemos un descanso hasta las 11:30 horas, a esa hora subo las correciones del cuestionario, entonces las corriges en tu cuaderno (con la respuesta correcta) y no se me mandan ahora.
7). Son las 11:30 horas. Procedemos a corregir en nuestro cuaderno las respuestas del cuestionario, si la tenemos errónea como has contestado a lápiz, la borras y copias con bolígrafo rojo la correcta.
Luego te haces una autoevaluación contando el número de respuestas correctas e incorrectas. A las 11:45 horas pasamos a la actividad siguiente.
8). Son las 11:45 horas. Pasamos al libro de Ciencias Sociales (páginas: 80 y 81). Tenemos 10 minutos para leer comprendiendo, cómo se organiza políticamente la Comunidad Autónoma de Andalucía.
A continuación realizamos en nuestro cuaderno las actividades propuestas en la página 81: nº. 1, 2, 3, 4, 5). Se copian las preguntas en bolígrafo y se contestan a lápiz para la posterior corrección.
Lean las instrucciones. Siguen alumnos mandando ejercicios que sólo se hacen en el cuaderno y no hay que mandarlos por email. LEAN POR FAVOR.
9). Son las 12:15 horas. Corregimos las preguntas que hemos realizado en nuestro cuaderno de clase de la página 81 (nº:1,2,3,4,5). A las 12:30 horas pasamos a la siguiente actividad.
10). Son las 12:30 horas. Pasamos a realizar la siguiente actividad sobre la Unión Europea.
Empezamos a dibujar un mapa de Europa a tamaño de una hoja completa, se puede calcar de los que tenemos en fotocopias en el cuaderno o el mapa del libro de la página 83.
No los hagan a groso modo pues quedan feos. Escibimos los nombres de los países miembros de la Unión Europea y coloreamos de azul claro estos países. No olvides ponerle un título al mapa (LA UNIÓN EUROPEA). Así estaremos trabajando hasta las 13:00 horas.
LUEGO PASO A INDICAR LAS ÚLTIMAS INSTRUCCIONES A LAS 12:55 horas
11). QUÉ TENEMOS QUE HACER ESTA SEMANA:
a). Acabar correctamente el mapa de la Unión Europea y mandar POR EMAIL la fotografía a mi correo durante esta semana. Por favor poner el nombre del alumno/a en el asunto que en algunos tengo que descfrar apellidos para saber quién es.
b). También repasamos y estudiamos el trabajo realizado en el cuaderno sobre la Unidad 8 de la Organización Política de España, pues el próximo jueves subiré un cuestionario tipo test con 10 preguntas para que lo hagáis en tiempo de clase a las 10 horas y luego se fotografía y se mandará a mi email. Prepararlo bien pues es evaluable.
Para cualquier pregunta o duda utilizamos el email.
Hasta el próximo jueves 2 de abril. Saludos.
Antes de salir del blog cliqueamos en interesante, divertido o guay.
6). Son las 11 horas, si has acabado hacemos un descanso hasta las 11:30 horas, a esa hora subo las correciones del cuestionario, entonces las corriges en tu cuaderno (con la respuesta correcta) y no se me mandan ahora.
7). Son las 11:30 horas. Procedemos a corregir en nuestro cuaderno las respuestas del cuestionario, si la tenemos errónea como has contestado a lápiz, la borras y copias con bolígrafo rojo la correcta.
Luego te haces una autoevaluación contando el número de respuestas correctas e incorrectas. A las 11:45 horas pasamos a la actividad siguiente.
8). Son las 11:45 horas. Pasamos al libro de Ciencias Sociales (páginas: 80 y 81). Tenemos 10 minutos para leer comprendiendo, cómo se organiza políticamente la Comunidad Autónoma de Andalucía.
A continuación realizamos en nuestro cuaderno las actividades propuestas en la página 81: nº. 1, 2, 3, 4, 5). Se copian las preguntas en bolígrafo y se contestan a lápiz para la posterior corrección.
Lean las instrucciones. Siguen alumnos mandando ejercicios que sólo se hacen en el cuaderno y no hay que mandarlos por email. LEAN POR FAVOR.
9). Son las 12:15 horas. Corregimos las preguntas que hemos realizado en nuestro cuaderno de clase de la página 81 (nº:1,2,3,4,5). A las 12:30 horas pasamos a la siguiente actividad.
10). Son las 12:30 horas. Pasamos a realizar la siguiente actividad sobre la Unión Europea.
Empezamos a dibujar un mapa de Europa a tamaño de una hoja completa, se puede calcar de los que tenemos en fotocopias en el cuaderno o el mapa del libro de la página 83.
No los hagan a groso modo pues quedan feos. Escibimos los nombres de los países miembros de la Unión Europea y coloreamos de azul claro estos países. No olvides ponerle un título al mapa (LA UNIÓN EUROPEA). Así estaremos trabajando hasta las 13:00 horas.
LUEGO PASO A INDICAR LAS ÚLTIMAS INSTRUCCIONES A LAS 12:55 horas
11). QUÉ TENEMOS QUE HACER ESTA SEMANA:
a). Acabar correctamente el mapa de la Unión Europea y mandar POR EMAIL la fotografía a mi correo durante esta semana. Por favor poner el nombre del alumno/a en el asunto que en algunos tengo que descfrar apellidos para saber quién es.
b). También repasamos y estudiamos el trabajo realizado en el cuaderno sobre la Unidad 8 de la Organización Política de España, pues el próximo jueves subiré un cuestionario tipo test con 10 preguntas para que lo hagáis en tiempo de clase a las 10 horas y luego se fotografía y se mandará a mi email. Prepararlo bien pues es evaluable.
Para cualquier pregunta o duda utilizamos el email.
Hasta el próximo jueves 2 de abril. Saludos.
Antes de salir del blog cliqueamos en interesante, divertido o guay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.